2/4/08

a debate

.
..
¿Tiene masa la energía?
..
.

11 comentaris:

Anònim ha dit...
Un administrador del blog ha eliminat aquest comentari.
Anònim ha dit...

Yo creo que alguna si y alguna no.

Pero voy a hacerme un docto de fisica y mañana ya doctorada vengo y te respondo..

irene ha dit...

Creo que no, la masa suele ser pesada, y la energía debe ser ágil para llevarte a todos lados y elevarte lo más alto.
Es lo primero que se me ocurrió, la física tampoco es lo mío.
Besos.

Anònim ha dit...
Un administrador del blog ha eliminat aquest comentari.
arda ha dit...

Medea, Irene: es una cuestión ambigua verdad?

Planteo este debate pq hace días que le doy vueltas, se me ocurren argumentos a favor de las 2 opciones:
- Sí tiene masa: si analizamos la fórmula E=MC2, donde E es la Energía liberada, M la diferencia de masa o incremento, y C es la velocidad de la luz, vemos que para que exista energía el valor de la masa tiene que ser diferente a cero y que la masa se puede transformar en energía y al revés. Aunque analizando la fórmula lo veo, intuitivamente o cualitativamente me cuesta más…

- no tiene masa: los efectos de la energía (luz, calor, movimiento...) sí que presentan masa, sin embargo la energía en sí misma no tiene pq tener masa, son conceptos diferentes. Una cosa sería la energía y la otra la forma en que se manifiesta...

Por ejemplo, un agujero negro: se supone que su gravedad es infinita, que tanto se ha ido comprimiendo su masa que llega a valores inversos y se va hacia el -infinito y absorbe todo lo que se le acerca 8aunke estudios recientes dicen que los agujeros negros tb emiten algo, no sólo absorben...)

en fin, sigo atrapada en este interesante debate (siempre me gustó la física, de hecho estudié el primer año físicas, es mi profesión frustrada...)

ALGUIEN NOS ILUMINA UN POCO MÁS????

thoti ha dit...

.. ni idea.. jajaja.. de física 0..

.. besos, arda..

ORACLE ha dit...

solución:

pos claro!!!

Anònim ha dit...

En aquest moment encara no s'ha pogut mesurar la massa dels forats negres pero si la seva formacio depen d la mort d'una estrella massiva es suposa que te una massa superior a la del sol, fins 33 masses solars de vegades. Aixo vol dir que els forats negres tenen pes, igual que l'energia. Referent al que desprenen depen del que absorveixin, raigs x podria ser una possibilitat.

Per mi qualsevol cosa que tingui energia i moviment te massa, per invisible que et pugui resultar. L'energia va lligada a la massa per tenir moviment. Si una cosa no te massa no es pot moure.

Muaks

Anònim ha dit...
Un administrador del blog ha eliminat aquest comentari.
Medea ha dit...

Te veo metafísica :D

Nosotros somos pura energía, y tenemos masa. Todo lo vivo es energía y masa al mismo tiempo, hasta que se deja de ser lo segundo. Ahi viene la pregunta, ¿a donde va entonces lo primero?

Anònim ha dit...

Tenemos varias opciones pues no está claro de manera rotunda:

- No tiene masa. Teoría corpuscular.

La teoría corpuscular estudia la luz como si se tratase de un torrente de partículas sin carga y SIN MASA llamadas fotones.

Esta interpretación resurgió debido a que, la luz, en sus interacciones con la materia, intercambia energía sólo en cantidades discretas (múltiplas de un valor mínimo) de energía denominadas cuantos.

Este hecho es difícil de combinar con la idea de que la energía de la luz se emita en forma de ondas, pero es fácilmente visualizado en términos de corpúsculos de luz o fotones.

- Sí tiene masa. Ecuación de Ondas por Paul Dirac.

Al formular su ecuación de ondas para un electrón libre, Paul Dirac predijo que era posible crear un par de electrones (uno cargado positivamente y otro negativamente) a partir de un campo electromagnético que vibrase extremadamente rápido.

Esta teoría fue rápidamente confirmada por los experimentos de Irene Curie y Frédéric Joliot y por los de James Chadwick, Stuart Blackett y Giuseppe Occhialini al comparar el número de electrones con carga negativa y el número de electrones con carga positiva (estos últimos llamados positrones) desprendidos por los rayos γ de alta frecuencia al atravesar delgadas láminas de plomo y descubrir que se obtenía la misma cantidad de unos que de los otros.

- Sí tiene masa. Teoría de la relatividad general por Albert Einstein.

Esta relación entre materia y radiación y radiación y materia (y sobre todo la conservación de la energía en esta clase de procesos) está descrita en la famosa ecuación de Albert Einstein

E = mc2
enmarcada en la teoría de la relatividad especial y que originalmente formuló así:

Si un cuerpo de masa m desprende una cantidad de energía E en forma de radiación, su masa disminuye E / c2.

- Ni puta idea. Teoría de campo unificado.

Actualmente, se busca una teoría que sea capaz de explicar de forma unificada la relación de la luz, como campo electromagnético, con el resto de las interacciones fundamentales de la naturaleza.

Las primeras teorías intentaron representar el electromagnetismo y la gravitación como aspectos de la geometría espacio-tiempo, y aunque existen algunas evidencias experimentales de una conexión entre el electromagnetismo y la gravitación, sólo se han aportado teorías especulativas.

Besos,
Luis